viernes, 17 de octubre de 2008

Jardín de Pulpos

“No hay de que preocuparse, nada es real……. campos de fresas por siempre…”

                   Lennon

 Corría el año de 1978, mientras en la región centroamericana se comenzaban a vivir tiempos convulsionados, Mario Kempes hacía de las suyas con un balón entre las piernas y una melena al buen estilo hippie, para convertirse en el rey del futbol acelerando los corazones de los que contemplaban como Argentina ganaba el Mundial de Futbol en  su propia casa. En ese contexto un nicaragüense hacía maletas para migrar a su país vecino, el mas pequeño, El Salvador, lugar en el que con los años comenzaría a plantar su inmenso “Jardín de Pulpos”…

 Y es que  la experiencia de encontrarse rodeado por la obra de Antonio Lara, Managua 1952, es como estar en medio de un jardín poblado por personajes fantásticos; en donde nada es real pero todo es posible, tan posible como hablar con una máquina podadora que te mira fijamente a los ojos, escuchar a Elvis con cabeza de regadera, conocer a una Menina que te susurra al oído que ha extraviado su peluca o encontrarse a García Márquez leyendo una y otra vez las cartas que Minnie Mouse y Marilyn Monroe le escribieron al Coronel Buendía.

 Aunque durante gran parte de su carrera, Lara trabajó con maestría el paisaje “naif”, su obra objetual es quizá su trabajo más interesante, en él, deja ver un extraordinario sentido del humor, una muy particular visión del Kitsch y del Pop. No se advierten en él, las intenciones filosófico-consumistas del “Brillo box” de Warhol ni las pretensiones conceptuales de las máquinas aspiradoras o los “energizer rabbits” de Jeff Koons, pero si la frescura, la espontaneidad y sobre todo la claridad de quien transita por estos movimientos con sencillez y sinceridad.

 En sus manos se puede releer un televisor desprovisto de su función inicial para convertirse en el soporte ideal de una obra de arte. Resemantizar, recontextualizar, subvertir o como diría Lennon : “imaginar”,  ha sido su consigna más profunda, no solo en su trabajo sino a lo largo de toda su vida. Muchas veces le escuche decir ante las incomprendidas paradojas de la existencia: “let it be…. let it be”.

 Así es Toño y así,  quizá sea la mejor manera de aproximarse a su obra.

 

Walterio Iraheta, San Salvador, octubre de 2008

personajes I



personajes II




personajes III




televisores




circulares



pintura/ensambles







biografía

Antonio Lara, Managua, 4 de agosto  de 1952.

 Desde el año 1978 reside en El Salvador en donde cursa talleres de dibujo y pintura con el maestro Julio Sequeira, luego realiza estudios de artes gráficas en la Universidad Dr. José Matías Delgado; también ha desarrollado diversos seminarios en dirección y gestión cultural.

Desde el año 81 funda y dirige la “galería de arte 91”, con sede en San Salvador, en donde organiza exhibiciones colectivas de arte nacional e internacional. Desde 1982 ha sido el coordinador y promotor del premio “Talento joven del año” de donde han surgido grandes figuras de la plástica nacional. Desde 1996  se desempeña como agregado cultural de la embajada de Nicaragua en El Salvador.

Su obra se ha exhibido en distintos países y espacios como La Escuela Nacional de Bellas Artes de Guatemala, La Biblioteca Carnegie, Houston Texas y el teatro Rubén Darío de Nicaragua , entre otros.

Algunas de sus piezas se encuentran en colecciones privadas  en Nicaragua, Chile, España, Francia, Alemania, Estados Unidos México y Venezuela.

Actualmente vive y trabaja en San Salvador.